- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La “Société Nationale Malgache de Transports Aériens S.A”., que vuela como Air Madagascar, es una aerolínea con sede en Antananarivo, Madagascar. Es la aerolínea nacional de Madagascar que opera servicios a Europa, Asia y destinos de islas vecinas de África y el Océano Índico, desde su base principal, el Aeropuerto Internacional Ivato en Antananarivo, la capital de esa nación insular. También opera una extensa red nacional.
La aerolínea se formó en 1947 para alimentar los vuelos de Transports Aériens Intercontinentaux, empresa que existió hasta 1963 y Air France, y que tras la
independencia de Madagascar, se convirtió en la aerolínea de bandera malgache. Inicialmente operó servicios en rutas nacionales, la aerolínea experimentó una expansión a finales de los años 60 y 70, cuando comenzó vuelos a destinos internacionalesEn los últimos años, la aerolínea ha sido objeto de medidas de privatización fallidas. Estos están ahora en suspenso y la aerolínea que genera pérdidas es actualmente propiedad mayoritaria del gobierno malgache.
Primeros años
Air Madagascar fue fundada en marzo de 1947 La aerolínea inició operaciones con dos Douglas DC-3 y seis de Havilland D.H.89 Dragon Rapide. En 1958 se añadió un tercer DC-3 a la flota. En 1961 el gobierno malgache, Air France y TAI reorganizaron la aerolínea. En abril de 1961, la aerolínea pasó a llamarse Madair y se convirtió en la aerolínea de bandera de la república recién independizada. El 23 de agosto de 1961, se aprobó por decreto el estatus de Société Nationale Malgache des Transports Aériens, MADAIR. El 20 de octubre de 1961 se inauguró un servicio Antananarivo-París, vía Djibouti, con un Douglas DC-7 alquilado a TAI. Hacia el 13 de noviembre de 1961, la flota estaba compuesta por dos Douglas DC-4, siete DC-3 y cuatro Dragon Rapide. El gobierno poseía el 20%, Air France el 44% y TAI el 36% de las acciones, y el gobierno tenía la opción de aumentar su participación accionaria a alrededor del 65%.
Un DC-3 de la aerolínea se estrelló en Farafangana el 15 de julio de 1963, matando a cinco personas. Los vuelos a las Islas Comoras con DC-4 comenzaron en 1963.
Ingreso en la era del jet
En octubre de 1963, la aerolínea firmó un acuerdo con Air France, por el que Air Madagascar comenzó un servicio a París, vía Djibouti, en julio de 1964 con un Boeing 707, que estaba pintado con los colores de Air Madagascar y operado por tripulaciones de Air France. En 1965, los Dragon Rapide comenzaron a ser reemplazados por aviones ligeros, principalmente Pipers, y en 1966 se ordenó un Nord 262.
La aerolínea inició vuelos regulares a Roma en 1968 y adquirió su primer Boeing 737-200 en septiembre de 1969. El avión fue mantenido por South African Airways, y el 15 de octubre, Air Madagascar inició vuelos a Johannesburgo, y en diciembre comenzó vuelos a Dar es Salaam y Nairobi a través de Majunga. El 14 de febrero de 1970, los vuelos a Johannesburgo operaron a través de Lourenço Marques, y el 1 de noviembre, el 737 reemplazó al DC-4 en los vuelos a las Comoras.
En 1971 se incorporó cuatro de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter, lo que permitió a la aerolínea retirar algunos DC-3 que fueron transferidos al ejército malgache. Para 1972, la aerolínea operaba 737 en vuelos domésticos a Tamatave, Nosy Be, Diego Suárez y Sambava, Se entregó un segundo 737 en diciembre de 1972, lo que vio la expansión de rutas y frecuencias en la red de la aerolínea. En abril de 1974, el servicio con los 737 se amplió a Mananjary, Tuléar y Fort Dauphin. A fines de la década de 1970, se suspendieron los servicios a Johannesburgo como resultado del apartheid en Sudáfrica. En 1979, la aerolínea adquirió su primer avión de fuselaje ancho en la forma de un Boeing 747-200B Combi, con el mantenimiento a cargo de Air France. A principios de 1986, la aerolínea se unió a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y ese mismo año realizó un pedido de ATR 42 para reemplazar los HS-748, que se habían entrado en servicio en la aerolínea en enero de 1980. Los servicios a Johannesburgo se reanudaron en 1990. En 1994, la aerolínea arrendó un Boeing 737-300 de ILFC, y se lo empleo en rutas desde Antananarivo a Johannesburgo, Comoras, Mauricio, Nairobi, Reunión y Seychelles. Air Madagascar perdió su monopolio de los vuelos nacionales en 1995, cuando el gobierno liberalizó el mercado, aunque todavía han surgido pocos competidores. Los vuelos a Munich y Roma comenzaron en 1996.
En septiembre de 1997, la aerolínea encargó tres ATR 42 adicionales para su entrega en octubre.Los servicios a Singapur comenzaron en octubre de 1998 y se suspendieron en 2002.
Como parte de los planes de reorganización para preparar la aerolínea para la privatización, en enero de 1998, la aerolínea anunció que reemplazaría el Boeing 747-200 Combi con un Boeing 767-300ER. La aerolínea compró un nuevo 767-300ER de Boeing con fecha de entrega en abril de 1999 y arrendó otro avión de GE Capital Aviation Services desde marzo de 1998. Los planes del gobierno para la privatización de la aerolínea en 1999 a un consorcio que incluye a Air France se suspendieron cuando el Banco Central de Madagascar incumplió los pagos al Exim Bank por el Boeing 747.
En 2002, Lufthansa Consulting obtuvo un contrato de gestión con Air Madagascar, con miras a mejorar la eficiencia de las líneas aéreas y convertirlas en una empresa atractiva para la privatización. Los acreedores de la aerolínea acordaron en noviembre de 2002 perdonar la mitad de las deudas de la compañía y reprogramar el resto en un período de tres años. Debido a la crisis política, en la primera mitad de 2001 se registró una caída del 66% en el tráfico de pasajeros y una caída del 71% en el de carga, lo que perjudicó los ingresos La aerolínea reanudó los vuelos a París desde Antananarivo el 27 de abril de 2003, tomando el relevo de Blue Panorama Airlines que había estado operando en su nombre desde que comenzó la crisis.
El primer ATR 72 se entregó a la aerolínea el 14 de noviembre de 2005; el segundo fue entregado a la aerolínea en el Salón Aeronáutico de Dubái unas semanas más tarde.
El 17 de junio de 2009, la aerolínea introdujo vuelos sin escalas entre Nosy Be y París.
En 2011, Air Madagascar fue incluida en la lista de compañías aéreas prohibidas en la Unión Europea por problemas de seguridad con su antigua flota de Boeing 767-300, lo que llevó a la aerolínea a alquilar un Boeing 777-200 de Euro Atlantic Airways para sus vuelos a Francia.
En 2012 se llegó a un acuerdo con Air France para el arrendamiento con tripulación a largo plazo de 2 Airbus A340-300. A pesar de tener 14 y 12 años respectivamente y tener una eficiencia de combustible cuestionable, estos aviones permiten a Air Madagascar reanudar los vuelos a Europa con sus propios colores y con un mejor servicio.
Propiedad de la Compañia
A partir de 2019, la aerolínea es propiedad mayoritaria del estado malgache (89,56 %), y otros accionistas son ARO (una compañía de seguros) (5,53 %), SONAPAR (o Société Nationale de Participations, la sociedad accionaria nacional del gobierno) (2,53 %), Air France (1,65 %), NY Habana (0,32 %) y el personal (0,39 %).
Air Madagascar ha tenido grandes pérdidas, lo que requiere el apoyo del gobierno para seguir operando.
Air Madagascar sirve destinos en África, Asia y Europa y tiene acuerdos de código compartido con Air Austral, Air Mauricio, Air Seychelles, Etihad Airways y Thai Airways.
Flota actual
En abril de 2020, la flota de Air Madagascar consta de los siguientes aparatos: 1 Airbus A340-200 , 5 ATR 72 1 ATR 42 1 Boeing 737
Comentarios
Publicar un comentario