Air Peace

Hawker Sea Hawk

Introducción
El Hawker Sea Hawk fue un caza monoplaza  de uso diurno que surgió del tablero de diseño de Sir Sidney Camm para la Royal Navy. El avión fue diseñado dentro de Hawker Aircraft y fue producido por Armstrong Whitworth Aircraft que en esa época era una subsidiaria de Hawker. La producción total alcanzó las 542 unidades y fue empleado además de la Royal Navy,  por las marinas militares de Alemania, Holanda y la India.

El Sea Hawk efectuó su primer vuelo el 2 de septiembre de 1947,  los primeros ejemplares de serie entraron en servicio en 1953 y permanecieron en servicio en la Royal Navy hasta 1969. Los últimos ejemplares operativos  fueron los de la marina india que fueron dados de baja en 1983.


Diseño
El  Hawker Sea Hawk era un monoplano de ala media y cola en T de construcción completamente metálica.  Tenía un tren de aterrizaje triciclo retráctil anterior que facilitaba los aterrizajes en portaaviones. 

Media 12,1 metros de largo, 2,6 metros de alto y tenía una envergadura de 11,9 metros. Su superficie alar era de 25,8 metros cuadrados. Su peso vacío era de 4208 kilogramos, cargado 5996 kilogramos y el peso máximo en el despegue alcanzaba los 7325 kilogramos.
El ala era recta y presentaba las tomas de aire del motor en la raíz.  La ausencia de tanques de
combustible en las alas le permitía que las mismas fueran delgadas. Particularmente original era la instalación de la planta de poder, un reactor Rolls Royce Nene, el cual tenía el tubo de salida bifurcado
y ubicado en el borde de salida del ala. Esta configuración le daba la oportunidad al Sea Hawk  dejar libre espacio en el fuselaje para ser utilizado por los tanques de combustible. Esto compensaba la ausencia de tanques de nafta en las alas, no perdiendo de esta forma autonomía. La cola era elevada, en forma de T con una protuberancia en forma de bala para evitar las vibraciones. Se adoptó esta configuración para despejar la salida de los gases del turborreactor.
La planta de poder era un turborreactor Rolls Royce Nene que le brindaba al Sea Hawk  2356 kgm de empuje gracias a su  compresor centrífugo y su turbina axial. Este motor, además del Sea Hawk, fue utilizado por el P-80 Shooting Star, el Supermarine Attacker, el Dassault Ouragan, el De Havilland Vampire y el IAe 33 Pulqui II.

El armamento fijo del Sea Hawk estaba compuesto por cuatro cañones Hispano Suiza H.S. 404 de 20 mm. Este cañón accionado por los gases de los proyectiles era capaz de disparar 750 balas por minuto., pesaba 50 kilogramos y tenía una longitud de 2,78 metros. El H.S. 404 fue un cañón muy popular entre los aviones aliados del periodo bélico y en la inmediata posguerra. En la década del 50 comenzó a ser reemplazado por nuevos diseños basados en modelos de revólver alemanes como el britanico Aden o el frances DEFA ambos de calibre 30 mm- SIn embargo la armada nortemericana juzgó que el H.S. 404 podía ser mejorado y así desarrolló el cañón Colt Mk12 que equipo aparatos como el Skyray, Tiger Crusader,  Skyhawk y Corsair II , sin embargo resultó un arma muy poco confiable.
En adición a los cañones, el Sea Hawk tenía seis pilones bajo las alas en los cuales se podía instalar cohetes sin sistema de guiado, hasta cuatro bombas de 227 kilogramos cada una y tanques auxiliares de 409 litros.

Vida Operativa

Gran Bretaña
El Hawker Sea Hawk prestó servicios en la Royal Navy, siendo  su usuario principal como así también en la armadas de Alemania, Países Bajos y la India. Además fue ofrecido a Australia y Canadá pero no fue adquirido por estos países. 

El primer ejemplar de producción del Sea Hawk voló en 1951 y entró en servicio dos años más tarde en el portaaviones HMS Eagle. Para mediados de los años cincuenta, todos los Sea Hawks de la marina británica estaban en servicio. 

Estos aparatos vieron acción durante la crisis de Suez. Seis escuadrones fueron desplazados a medio oriente en los portaaviones  Eagle, Albion y Bulwark durante la Operación Musketeer que se llevó a cabo en noviembre de 1956. Debido a que los aparatos de la Royal Air Force no tenían autonomía para llegar hasta Suez  todos los ataques británicos contra instalaciones egipcias fueron llevados a cabo por aparatos de la Armada Real, siendo estos en su abrumadora mayoría Hawker Sea Hawk.  

Las misiones típicamente incluian al avión de Hawker como medio de ataque llevando una escolta de interceptores de Havilland Venom. Estos aparatos recibieron un nutrido fuego antiaéreo egipcio lo que llevó a que muchos fueran severamente dañados.

La campaña de Suez fue el canto del cisne del Sea Hawk en la Royal Navy, cuando la flota regresó, comenzó a ser reemplazado por los más modernos de Havilland Sea Vixen y Supermarine Scimitar. 

Alemania
En 1956, a poco de haber terminado su producción en serie, la República Federal de Alemania, hizo un pedido de 68 aparatos para equipar el arma aérea de la Marina Federal.

El requerimiento alemán era por 34 aparatos de la versión Mk 100 apta para operar con buen tiempo y 34 aparatos de la versión Mk 101 que podía volar en cualquier condición meteorológica, Estos últimos aparatos incluian un pod EKCO con un radar para realizar reconocimiento aeronaval. Los Sea Hawk alemlanes no realizaron operaciones de combate y permanecieron en servicio hasta mediados de los 60 cuando fueron reemplazados por los  F-104 G Starfighter.

Países Bajos
La aviación naval holandesa operó 24 aparatos a bordo del portaaviones Karel Doorman entre 1957 y 1964.  Participó en cruceros de muestra del pabellón y tuvo un rol menor en la crisis de Nueva Guinea. Su componente aéreo se centró en aviones antisubmarinos a partir de 1964, por lo que el Sea Hawk fue el último cazabombardero que operó en el  Karel Doorman antes de ser vendido a la Argentina.

India
La India fue el país que utilizó el Sea Hawk por más tiempo, desde 1960 hasta 1983. Un total de 74 aparatos prestaron servicios en el portaaviones INS Vikrant, buque insignia de la marina india. Participaron en las operaciones de las guerras indo pakistaníes de 1965 y 1971, en esta última hundieron alrededor de una docena de buques  entre cargueros y cañoneros en lo que era Pakistán del Este que a consecuencia de la guerra se convirtió en Bangladesh.
Con el reemplazo del  Sea Hawk por el Sea Harrier, en la marina india finalizó la carrera del caza naval de Hawker diseñado por Sir Sidney Camm

































Comentarios