Air Peace

Minas Gerais

 
El Minas Gerais, fue un acorazado de la Armada Brasileña. Su quilla fue puesta en abril de 1907 como el barco líder de su clase, convirtiendo al país en el tercero en tener un acorazado en construcción e iniciando una carrera armamentista naval entre Brasil, Argentina y Chile.

El buque entró en servicio el 10 de abril de 1910. En noviembre del mismo año, el Minas Gerais fue el centro de la Revuelta del Látigo. El motín desencadenado por el racismo y el abuso físico, se extendió desde el acorazados a otros barcos de la
Marina, incluido su gemelo el  São Paulo, el viejo acorazado costero Deodoro y el novísimo crucero Bahia. Dirigidos por el "Almirante Negro" João Cândido Felisberto, los amotinados amenazaron con bombardear la capital brasileña de Río de Janeiro si no se cumplían sus demandas. Como no fue posible poner fin a la situación militarmente (las únicas tropas leales cercanas eran pequeños torpederos y tropas del ejército confinadas en tierra), el Congreso Nacional de Brasil accedió a las demandas de los rebeldes, incluida la concesión de una amnistía, poniendo fin pacíficamente al motín.

Cuando Brasil entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, la Royal Navy de Gran Bretaña rechazó la oferta de Brasil de Minas Geraes para servir en la Grand Fleet británica debido a que  el buque estaba desactualizado y por que aún carecía  telémetros y de  un sistema de control de incendios. En 1921 fue modernizado en  los Estados Unidos. Un año después, Minas Gerais zarpó para contrarrestar la primera de las revueltas de los Tenientes. En 1924, los amotinados se apoderaron del São Paulo e intentaron persuadir a las tripulaciones de Minas Gerais y varios otros barcos para que se unieran a ellos, pero no tuvieron éxito.

El Minas Gerais fue modernizado en el Astillero Naval de Río de Janeiro en la década de 1930 y sufrió más remodelaciones de 1939 a 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial, el barco permaneció  anclado en Salvador, Bahía,  como la principal defensa del puerto, ya que era demasiado viejo para participar activamente en la guerra. Durante los últimos nueve años de su vida útil, Minas Geraes estuvo en gran parte inactivo y fue remolcado a Italia para su desguace en marzo de 1954.

Características Técnicas:
  • Desplazamiento: 19.281 toneladas  21.200 a plena carga
  • Longitud: 165,5 ml
  • Manga: 25,3 m
  • Calado 7,6 m
Propulsión
18 Calderas Babcock & Wilcox alimentaban dos máquinas Vickers de triple expansión a dos ejes con una potencia instalada de 23.500 shp.
Velocidad Máxima: 21 nudos 

Alcance 19.000 km a 10 nudos 
Tripulación: 900 hombres.

Armamento
  • 12 cañones de 305 mm en torres dobles.
  • 22 cañones de 120 mm
  • 8 cañones de 47 mm
Protección:
  • Cintura acorazada: 229 mm
  • Torretas: de 305 a 229 mm
  • Torre de mando: 300 mm
  • Barbetas: 230 mm









Comentarios