- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Fue un conflicto entre la República de China y el Imperio de Japón que duró desde el 28 de enero al 3 de marzo de 1932. Las acciones de oficiales del ejército japonés, desafiando a las autoridades superiores, provocaron manifestaciones antijaponesas en el distrito internacional de Shanghái tras la invasión japonesa de Manchuria. El gobierno japonés envió a Shanghai una secta de sacerdotes
budistas japoneses, militantes ultranacionalistas pertenecientes a la secta Nichiren. Los monjes gritaban consignas nacionalistas antichinas y pro japonesas en Shanghái, promoviendo el dominio japonés sobre el este de Asia. En respuesta, se formó una turba china que mató a un monje e hirió a dos. A su vez, los japoneses en Shanghai se amotinaron y quemaron una fábrica, matando a dos chinos.Esto determinó que estallan intensos combates y China apeló sin éxito a la Sociedad de Naciones. Finalmente se llegó a una tregua el 5 de mayo, que pedía la retirada militar japonesa y el fin de los boicots chinos a los productos japoneses.El incidente del 28 de enero en Shangai generó la escalada de la situación que siguió deteriorándose, el ejército japonés ya había concentrado unos 30 barcos, 40 aviones y casi 7.000 soldados alrededor de la costa de Shanghái para sofocar cualquier resistencia en caso de que estallara la violencia.con La justificación de los militares fue que tenían que defender su concesión ya los ciudadanos. Los japoneses emitieron un ultimátum al Consejo Municipal de Shanghái exigiendo la condena pública y una compensación monetaria por parte de los chinos por cualquier propiedad japonesa dañada en el incidente del monje, y exigiendo que el gobierno chino tome medidas activas para reprimir las protestas antijaponesas en la ciudad. Durante la tarde del 28 de enero, el Consejo Municipal de Shanghai accedió a estas demandas.
Un episodio notable del Incidente de Shanghai fue que a la medianoche del 28 de enero, aviones de los portaaviones japoneses Kaga y Hōshō bombardearon Shanghái en la primera gran acción de un portaaviones en el este de Asia en la que fue descripta el primer bombardeo terrorista de una población civil” También el día 28 de enero , la Fuerza Aérea China envió nueve aviones al Aeródromo de Hongqiao, y ese día se produjo la primera batalla aérea entre aviones chinos y japoneses, aunque ninguno de los bandos sufrió pérdidas.
Comentarios
Publicar un comentario