- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El SMS Posen fue uno de los cuatro acorazados de la clase Nassau, los primeros acorazados mono calibres construidos para la Marina Imperial Alemana . El buque se construyó en los astilleros Germaniawerft de Kiel el 11 de junio de 1907, se botó el 12 de diciembre de 1908 y entró en servicio en la Flota de Alta Mar el 31 de mayo de 1910.
El barco sirvió con sus tres buques hermanos durante la mayor parte de la Primera Guerra Mundial. Participó en numerosas acciones de combate que culminaron en la Batalla de Jutlandia, del 31 de mayo al 1 de junio de 1916, donde el SMS Posen participó en los combates nocturnos contra las fuerzas ligeras británicas. En la confusión, el buque embistió accidentalmente al crucero ligero SMS Elbing, que sufrió graves daños y fue hundido más tarde en la noche.
Diseño:
Los trabajos de diseño de la clase Nassau comenzaron en 1903 en el contexto
de la carrera naval anglo-alemana; en ese momento, los acorazados de las armadas extranjeras habían comenzado a llevar baterías secundarias cada vez más pesadas.. Los diseñadores alemanes pensaron inicialmente en barcos equipados con cañones secundarios de 210 mm, pero los informes erróneos de inteligencia de principios de 1904 informaron que los acorazados británicos de la clase Lord Nelson estarían equipados con una batería secundaria de cañones de 254 mm les llevaron a considerar un barco aún más potente armado con un gran armamento de ocho cañones de 280 mm). En los dos años siguientes, el diseño se perfeccionó hasta convertirse en un buque más grande con doce de esos cañones, ya para entonces Gran Bretaña ya había botado el acorazado HMS Dreadnought.
El SMS Posen tenía motores de tres ejes de triple expansión con doce calderas tubulares de carbón en lugar de motores de turbina más avanzados pero más frágiles, sistema de propulsión tenía una potencia nominal de 28.000 CV y proporcionaba una velocidad máxima Este tipo de maquinaria se eligió a petición del almirante Alfred von Tirpitz y del departamento de construcción de la Armada; este último declaró en 1905 que "el uso de turbinas en buques de guerra pesados no es recomendable" . "Esta decisión se basó únicamente en el coste.” En aquella época, Parsons tenía el monopolio de las turbinas de vapor y exigía un canon de 1 millón de marcos de oro por cada motor de turbina. Las empresas alemanas no estuvieron preparadas para iniciar la producción de turbinas a gran escala hasta 1910.
El buque también realizó varios despliegues en el Mar Báltico contra la Armada rusa. En el primero de ellos, el SMS Posen apoyó un asalto naval alemán en la batalla del Golfo de Riga. El buque fue enviado de nuevo al Báltico en 1918 para apoyar a los finlandeses blancos en la Guerra Civil de Finlandia. Al final de la guerra, el SMS Posen permaneció en Alemania mientras la mayor parte de la flota fue internada en Scapa Flow. En 1919, tras el hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow, fue cedido a los británicos como reemplazo de los buques hundidos. Fue desguazado en los Países Bajos en 1922.
Los trabajos de diseño de la clase Nassau comenzaron a finales de 1903 en el contexto
Características generales
Desplazamiento: 18 570 toneladas, 21.000 toneladas plena carga
Eslora: 146,10 m
Manga: 26,90 m
Calado: 8,90 m
Blindaje:
Cintura Acorazada: 300 mm
Torretas: 280 mm
Cubierta: 80 mm
Torre de mando: 400 mm
Armamento:
12 cañones de 280 mm
12 cañones de 150 mm
16 cañones de 88 mm
6 tubos lanzatorpedos de 45 cm
Propulsión
3 motores de vapor de triple expansión
3 hélices
12 calderas de tubos de agua
Potencia 21 699 hp
Velocidad 20 nudos
Autonomía 8300 millas náuticas a 12 nudos
Tripulación 40 oficiales y 968 hombres
Comentarios
Publicar un comentario