- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Mitsubishi A5M, llamado por la de la Armada japonesa Mitsubishi Navy Type 96 Caza Basado en Portaaviones, fue el primer caza embarcado monoplano de ala baja del mundo en entrar en servicio y el predecesor del famoso Mitsubishi A6M
"Zero". El nombre clave aliado era “Claude”.
En 1934, la Armada Imperial Japonesa preparó una especificación para un caza avanzado, que requería una velocidad máxima de 350 km/h a 3000 m y capaz de ascender a 5000 m en 6,5 minutos. Este concurso produjo diseños tanto de Mitsubishi como de Nakajima. Mitsubishi asignó la tarea de diseñar el nuevo caza a un equipo liderado por Jiro Horikoshi, más tarde responsable del famoso A6M Zero. El diseño de Mitsubishi resultó el vencedor. La aeronave superó con creces los requisitos de la armada nipona, alcanzando una velocidad máxima de 450 km/h y, se ordenó su producción como A5M.
El avión entró en servicio a principios de 1937 y rápidamente entró en acción en batallas aéreas al comienzo de la Segunda Guerra Sino-Japonesa, incluidas batallas aire-aire con el Boeing P-26 C de la Fuerza Aérea de la República de China. en los primeros combates aéreos del mundo entre cazas monoplanos de
construcción metálica.
construcción metálica.
Los A5M Claude se impusieron a los pilotos chinos que volaban en su mayoría el biplano Curtiss Hawk III, más tarde, los A5M también proporcionaron escoltas muy necesarias para los bombarderos Mitsubishi G3M, entonces modernos pero vulnerables.El equipo de Mitsubishi continuó mejorando el A5M, trabajando en versiones hasta el A5M4 final, que llevaba un tanque eyectable externo en la parte inferior para proporcionar mayor autonomía.
El adversario más competitivo del A5M en el aire fue el Polikarpov I-16, un caza rápido y fuertemente armado pilotado tanto por soldados regulares de la Fuerza Aérea china como por voluntarios soviéticos. Se modificaron 104 aviones A5M para acomodar otro tripulante y obtener así una versión para el entrenamiento de pilotos, que se denominó A5M4-K. Los aviones de la versión K continuaron utilizándose para el entrenamiento de pilotos mucho después de que los A5M estándar abandonaran el servicio de primera línea.
Casi todos los A5M tenían cabinas abiertas. Se probó una cabina cerrada, pero encontró el rechazo de los aviadores de la Marina. Todos tenían tren de aterrizaje fijo no retráctil. Las “polainas” de ruedas eran una característica de los cazas, pero no de los aviones de entrenamiento.
Algunos A5M permanecieron en servicio a fines de 1941 cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Las fuentes de inteligencia de EE. UU. creían que el A5M todavía servía como el principal caza de la Marina de Japón, cuando de hecho el A6M 'Zero' lo había reemplazado en los portaaviones de primera línea.
Las últimas acciones de combate con el A5M como caza tuvieron lugar en la Batalla del Mar del Coral el 7 de mayo de 1942, cuando dos A5M y cuatro A6M del portaaviones japonés Shōhō lucharon contra aviones estadounidenses que hundieron su portaaviones. En los últimos meses de la guerra, la mayoría de los A5M restantes se utilizaron para ataques kamikaze.
Características generales
Tripulación: Uno
Envergadura: 11,0 m
Altura: 3,20 m
Superficie alar: 17,8 m²
Peso vacío: 1216 kg
Peso máximo al despegue: 1822 kg
Planta motriz: un motor radial Nakajima Kotobuki 41 de 9 cilindros refrigerado por aire.
Potencia: 774 HPa 3000 m
Performances
Velocidad Máxima: 440 km/h a 3000 m
Alcance: 1200 km
Techo de vuelo: 9800 m
Régimen de ascenso: 14,1 m/s
Carga alar: 95,69 kg/m²
Armamento
Ametralladoras:
2 Tipo 89 de 7,70 mm montadas en el fuselaje.
Bombas:
2 de 30 kg o 1 de 160 kg.
Comentarios
Publicar un comentario