Air Peace

SMS Nassau

El SMS Nassau fue el primer acorazado monocalibre construido para la Armada Imperial Alemana, en respuesta al británico HMS Dreadnought. Nassau fue puesto en grada el 22 de julio de 1907 en el astillero  Kaiserliche Werft en Wilhelmshaven y se botó menos de un año después, el 7 de marzo de 1908, aproximadamente 25 meses después de Dreadnought. Era el barco líder de su clase de cuatro acorazados, que incluía Posen, Rheinland y Westfalen.

Comúnmente se percibe a los Nassau como construido en respuesta al Dreadnought británico, pero su diseño tiene su origen en 1903; de hecho, fueron una respuesta a los predecesores de Dreadnought de la clase Lord Nelson. En el  Nassau se adoptó una batería principal de doce cañones de 280 mm en seis torretas de dos cañones en una disposición hexagonal. A diferencia de muchos otros acorazados, los buques de la clase Nassau conservaron motores de vapor de triple expansión en lugar de turbinas de vapor más potentes, estas máquinas le permitían alcanzar los 20 nudos, una velocidad algo exigua. 



El Nassau entró en operaciones  en el Mar del Norte al comienzo de la Primera Guerra Mundial, encuadrado en la II División del I Escuadrón de Buques de Batalla de la Flota Alemana de Alta Mar. En agosto de 1915, ingresó al Mar Báltico y participó en la Batalla del Golfo de Riga, donde se enfrentó al acorazado ruso Slava. Tras su regreso al Mar del Norte, Nassau y sus barcos gemelos participaron en la Batalla de Jutlandia del 31 de mayo al 1 de junio de 1916. Durante la batalla, Nassau chocó y averió al  destructor británico HMS Spitfire. Además consiguió blancos en los HMS Southampton y HMS Black Prince

El Nassau sufrió un total de 11 muertos y 16 heridos durante el enfrentamiento.

Después de la Primera Guerra Mundial, la mayor parte de la Flota de Alta Mar fue internada en Scapa Flow. Cómo eran los acorazados alemanes más antiguos, a los barcos de la clase Nassau se les permitió permanecer en los puertos alemanes durante ese tiempo. Después de que la flota alemana fuera hundida, Nassau y sus tres gemelos fueron entregados a las potencias aliadas victoriosas como reparación de guerra. Particularmente el  Nassau fue cedido a Japón en abril de 1920. país que  lo vendió a una empresa británica que luego lo desguazó en Dordrecht, Países Bajos.

Características generales

Desplazamiento: 18 873 toneladas, 21.000 toneladas plena carga

Eslora: 146,10 m

Manga:    26,90 m

Calado:         8,90 m

Blindaje:

Cintura Acorazada: 270 mm

Torretas: 280 mm

Cubierta:   80 mm

Torre de mando: 400 mm

Armamento:

12 cañones de 280 mm 

12 cañones de 150 mm 

16 cañones de   88 mm 

6 tubos lanzatorpedos de 45 cm


Propulsión

3 motores de vapor de triple expansión

3 hélices

12 calderas de tubos de agua

Potencia 21 699 hp 

Velocidad 20 nudos 

Autonomía 8300 millas náuticas a 12 nudos

Tripulación 40 oficiales y 968 hombres


Comentarios